Categories
Pasarelas de pago

¿Cómo funciona Mercado Pago en Perú?: Guía para emprendedores

¿Acaso no es irónica la vida? Cuando estabas apunto de comprar esa gran oferta en Mercado Libre, eras tú el que pagaba mediante Mercado Pago. No hiciste ningún tipo de búsqueda para averiguar más detalles de la plataforma. Con tan solo saber que estabas en el marketplace más famoso de Latinoamérica, fue suficiente para colocar tus datos de tarjeta. Pero ahora que se han invertido los roles, estás sediento de información, te preguntas cómo funciona Mercado Pago en Perú para cobrar en tu negocio por Internet.

¿Qué es Mercado Pago?

Como ya sabrás, Mercado Pago es una herramienta de cobros desarrollada por Mercado Libre. Fue creada para simplificar el proceso de compra entre sus clientes y cobradores, ya que anteriormente los pagos y envíos se gestionaban directamente entre ambas partes.

Dinámica que podía dar lugar a malos entendidos, falta de seriedad del comprador, estafas, entre otras situaciones negativas.

Ahora, el comprador debe pagar por el producto antes de contactarse con el vendedor.

Una vez se efectúe el pago, el cliente podrá ver los datos del vendedor como su nombre, celular y acordar el método de envío a través del chat de Mercado Libre.

¿Cómo funciona Mercado Pago en Perú para cobrar en mi negocio?

El proceso es idéntico al de otras pasarelas de pago online. Tu cliente paga por tu producto o servicio, Mercado Pago se encarga de procesar esa venta y acredita el monto a tu cuenta bancaria asociada. 

 ¿Qué soluciones y herramientas de cobro ofrece?

Mercado Pago en Perú cuenta con 3 métodos de cobranza, ajustándose a tus necesidades de negocio y a las de tus clientes.

Cobros Online

  • Checkouts: Formulario de pago al que serán redireccionados tus clientes cuando vayan a pagar. Esto se refiere a que serán enviados a la página de MercadoPago para efectuar la transacción. 
  • APIS: Solución que te permite armar e integrar tu propio procesador de pagos dentro de tu sitio web. Tú tienes el control del diseño de experiencia, pudiendo configurar desde opciones básicas a avanzadas. Como por ejemplo, recordar las tarjetas usadas de tus clientes para pagos futuros o comunicarte con mensajes de error y respuestas personalizadas. 
  • Link de pago: Enlaces personalizados para cobrar fácilmente a tus clientes mediante redes sociales, sin conocimientos en programación. 

Plugins 

Los plugins ayudan a instalar el checkout o formulario de Mercado Pago en Perú a tu sitio web, dandote la libertad de configurar la experiencia de pago como gustes.

Dichos plugins están disponibles para tiendas creadas con:

  • WooCommerce
  • PrestaShop
  • Magento 2

Asimismo, Mercado Pago ofrece soluciones listas para plataformas de e-commerce como:

  • Shopify
  • VTEX

Pagos Presenciales

Si estás buscando una pasarela de pago que también funcione en tu negocio físico, Mercado Pago ofrece un método de cobro vía Código QR.

Tu cliente escanea el código a través de la app de Mercado Pago o MercadoLibre y escoge cómo va a pagarte. Recibes el dinero rápidamente y sin pagar comisiones. 

también te podría interesar...  Mercado Pago México: ¿Cómo usarlo para cobrar mis ventas online?

¿Qué medios de pago acepta?

¿Cuántas veces no se te han caído ventas porque tu sistema de cobros no acepta el medio de pago favorito de tu cliente? Mercado Pago pone fin a este problema aceptando pagos con:

Tarjetas de débito

  • Visa
  • Mastercard

Tarjetas de crédito en hasta 12 cuotas

  • Visa
  • MasterCard
  • Diners Club
  • American Express

Tú recibes el pago completo, pero a tu cliente se le descontará el monto por cuotas.

En efectivo en agentes bancarios

  • Pagoefectivo
  • BCP
  • Scotiabank
  • BBVA Continental
  • Scotiabank
  • Western Union
  • Agente Kashnet

¿Cómo me registro en MercadoPago como vendedor?

  • Entra a la web  www.mercadopago.com.pe y haz clic a “Crear tu cuenta”.
  • Se abrirá una ventana con formulario para completar tus datos. Son 2 opciones: registrarte como cuenta personal ( con DNI) o como cuenta empresarial (con número de RUC y razón social).
  • Si eliges la alternativa de empresa, aparecerá una ventana solicitando que subas los datos fiscales. Tendrás que subir dichos datos y esperar a que MercadoPago los valide. 
  • Para asociar MercadoPago a la cuenta bancaria en la que quieres que se acrediten tus ventas, haz clic en ‘’Mi Perfil’’ dentro del panel.
  • Cuando estés en tu perfil, baja hasta dar con ‘’Opciones para retirar mi dinero’’. Luego, presiona el botón ‘’Agregar cuenta’’.
  • Aparecerá una ventana solicitandote un código. Dicho código será enviado por Mercado Pago a tu e-mail. 
  • Después de ingresar el código, añade los datos de tu cuenta bancaria y haz clic en ‘’continuar’’.

¿Necesito tener tienda online para cobrar con Mercado Pago?

Gracias a su solución de cobros mediante links, Mercado Pago te permite utilizar su plataforma aunque no dispongas de e-commerce propio. Podrás enviar el link a tus clientes mediante redes sociales,chats o correo electrónico.

El monto pagado se deposita al momento de la compra. Sin embargo, tienes que esperar a que esté disponible para utilizarlo o transferirlo sin costo alguno a tu banco preferido.

¿Cuánto cuesta usar Mercado Pago?

La implementación de Mercado Pago a tu negocio online es gratuito. 

¿Cuál es el porcentaje de comisión de Mercado Pago en Perú?

El monto de comisión varía según el tiempo en que desees que se transfiera el dinero a tu cuenta. 

  • Si deseas cobrar en 14 días: La comisión es de 3.99% + S/1.00 ( no incluye IGV).
  • Si quieres recibir tu pago al instante: Deberás pagar una comisión de 3.99% + S/1.00 ( no incluye IGV).

Estas tarifas aplican para todos los los medios de pago que haya elegido tu cliente. No hay comisiones adicionales  por el uso de determinado medio de pago  u herramienta de cobro. 

¿ Mis clientes tienen que registrarse en Mercado Pago para pagar en mi tienda online?

No. Tus usuarios ingresan como invitados a la plataforma de MercadoPago directamente a pagar, no tienen que crear ninguna cuenta. 

¿Qué tan seguro es vender y cobrar con MercadoPago?

Inspira confianza a tus clientes haciéndoles saber que MercadoPago protege y encripta toda su información financiera.

también te podría interesar...  Culqi vs Niubiz: ¿Cuál es el mejor para mi negocio?

También cuéntales que este sistema de pagos cumple los más altos estándares de seguridad online y que cuentan con PCI-DSS, certificación de seguridad internacional que garantiza que todos los datos sensibles de sus tarjetas están resguardados.

Adicional a ello, los pagos efectuados en MercadoPago son examinados por su herramienta de prevención de fraude,  rechazando movimientos sospechosos para evitar contracargos en las tarjetas de tus clientes.

Y como siempre es necesario brindarle la mayor confianza posible al cliente al momento de pasar la tarjeta, esta pasarela de pagos te permite personalizar los formularios de cobro con el logo de tu negocio. Así, tus clientes no sentirán desconfianza o creerán que han aterrizado en una página extraña.

Cierra más ventas online con Tukuy y Mercado Pago

¿Sabías que Tukuy se conecta a Mercado Pago? Esto quiere decir que no solo obtienes el respaldo y seguridad de la solución de pagos de Mercado Libre, sino también te llevas un cargamento de beneficios para tu negocio:

  • Proceso rápido y fácil para crear links de cobro: Sin pasos engorrosos y aburridos, Tukuy te hace la vida más fácil con links de pago instántaneos para copiar, pegar y compartirlo con tus clientes en redes sociales, chats, SMS y e-mails.
  • Prioriza tu marca: Tus clientes no verán el logo de Tukuy en tus formularios de pago, en su lugar verán el tuyo, dándole mayor autoridad a tu marca para que no solo te des a conocer, sino también que te recuerden.
  • Genera reportes en Excel: Ten control y mayor orden de tus ventas y clientes con nuestra función de reportes.
  • Creado para generar y organizar data: Los datos que recojas de tus ventas y clientes te servirán como una herramienta poderosa para armar campañas de marketing bien segmentadas.

Únete a más de 1000 emprendedores online que ya cierran más ventas gracias a Tukuy. Regístrate gratis aquí.

Teníamos un problema con los participantes de otros países que pagaban por Western Union y Moneygram. Con Tukuy, todo esto se fue, es una gran solución.

Jeancarlo Virela
CEO de empresa de capacitación en ingeniería

Tukuy nos ha permitido llegar a otros paises fuera de Perú. Es un producto mas flexible que PayPal que nos permite cerrar ventas por WhatsApp.

Fabio Mory
CEO de consultora empresarial

Tukuy nos ayuda a cobrar a nuestros clientes en el país que se encuentren. Además, nos permite convertir el tráfico que llega a nuestro sitio web en ventas.

John Chavez
Gestor de empresa de educación en medicina

Tukuy es súper amigable para nosotros y nuestros clientes. Además, nos responden de manera inmediata cada vez que tenemos una pregunta.

Maria del Carmen Carrión
Profesional en coaching y mindfulness

Tukuy ha facilitado muchísimo a mis clientes a hacer sus pagos desde cualquier parte del mundo, con cualquier tarjeta y sin ningún problema.

Dalila Canario
Consultora independiente de imagen personal

25 replies on “¿Cómo funciona Mercado Pago en Perú?: Guía para emprendedores”

Hola Rafael, Mercado Pago no acepta tarjetas extranjeras (internacionales, foráneas) en ningún país. Se especializan en pagos locales (nacionales).

No creo que sea correcta esa información. Sea que se use a través de WooCommerce, Magento, Wix, PrestaShop o Tukuy, el motor por detrás sigue siendo el mismo. Y este motor de Mercado Pago tiene una tasa de aceptación muy bajo para pagos internacionales.

Mercado Pago es una herramienta para ventas/negocios, no funciona exactamente como una billetera o wallet, en ese sentido, no le funcionaría.
Lo mejor sería que use algún sistema de remesa, o usted en Perú se registre en algun servicio de billetera electrónica o tarjeta prepagada, y le diga a su contacto que la recargue virtualmente.
Lamentablemente, no nos especializamos en esos casos de uso en Tukuy.

Se puede pagar con mercado pago desde Peru las facturas d luz , gas , telefono etc . ( Estoy x viajar desde Argentina a Peru x 1 mes).

Me parece que no tiene esa opción, pero si tiene cuenta bancaria en Perú, si lo puede pagar usando la banca por internet o app de internet.

Si la transacción se hizo a través de Mercado Libre, puede iniciar una reclamación por ahi. Esta plataforma Mercado Libre no entrega el dinero de la venta al comerciante, hasta que usted como cliente comprador haya confirmado la recepción.
Si la transacción se hizo por otro canal como Tukuy por ejemplo, lo que puede hacer es llamar a su banco y decir que desconoce la transacción, o que la transacción no fue autorizada. El comercio para resolver esa denuncia tendrá que demostrar que entregó el producto/servicio, y al no poder hacerlo estará obligado a devolver el dinero. Usted puede iniciar este reclamo ante su banco hasta 6 meses después de realizada la transacción.

Mercado Pago es una herramienta enfocada para ventas y negocios, no funciona exactamente como una billetera o wallet, en ese sentido, no le funcionaría.
Lo mejor sería que use algún sistema de remesa como Global66, o que su hija en Perú se registre en algun servicio de billetera electrónica o tarjeta prepagada, y usted desde Argentina le recargue virtualmente.
Lamentablemente, no nos especializamos en esos casos de uso en Tukuy.

Buenas tardes . Soy de Argentina y estoy por viajar a Perú en unos días . Puedo pagar mis gastos con mercado pago. Con el Qr?????

Si, claro que sí. Si tiene ya dinero disponible en su wallet Mercado Pago sería muy sencillo. Si tiene vinculado una tarjeta, pues podrían aplicar tasas y/o cargos adicionales por parte del banco emisor de la tarjeta.

No encuentro la opción Ingresar dinero en mi cuenta mercadopago en Perú , a que se debe ? No hay otra forma que no sea con tarjeta ?

Hola Marcelo,
Si lo que buscas es algún servicio que te permita recargar dinero en efectivo, mejor sería que uses alguna billetera electrónica o tarjeta prepaga como Agora, La Mágica, Ligo, Máximo, etc.

buenas, me registre y enlace mi tarjeta pero en monto aparece CERO soles, lo quiero usar para trasnferir dinero a alguien en argentina

muchas gracias

No hay monto máximo de pago, no por lo menos uno publicado. Pero ten en cuenta que a mayor monto, mayor seguridad debes tener al concretar la venta.
El monto promedio de los pagos en Perú son aproximadamente S/ 250 PEN. Sin embargo, hay negocios que venden tickets menores, como los hay aquellos que pueden cobrar S/ 800, S/ 1200 o incluso S/ 3000 por cada venta.
Lo que debes tener claro es cual es el ticket promedio en tu negocio, y sospechar de todo aquel cliente que aparezca de la “nada” y quiera pagar un monto muy por encima de ese ticket promedio.
Imagínate que un cliente suele comprarte en promedio S/ 200, y de la nada aparece alguién que sin muchas consultas y sin mayor interacción previa quiere comprarte un valor de S/ 500.
Puede ser que sea un cliente real, pero en este caso es mejor validar quien es el cliente y tener algunos datos como documento de identidad, teléfono, foto, entre otros.
Algunas veces es mejor concretar ese tipo de ventas con pagos en efectivo (transferencia, yape, plin, efectivo), y ya para las siguientes compras de ese mismo cliente evaluar aceptar tarjetas.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *